Tracción Global de la Sostenibilidad

Universidad de las Naciones Unidas

La Educación Como Pilar

La Universidad de las Naciones Unidas (UNU) es una organización de enseñanza de posgrado con sede en Japón. La misión de la Universidad de las Naciones Unidas es contribuir a través de la investigación y educación colaborativa a los esfuerzos para resolver los apremiantes problemas mundiales de la supervivencia humana, el desarrollo y el bienestar que preocupan a las Naciones Unidas, sus pueblos y Estados Miembros.

Al llevar a cabo esta misión, la Universidad de las Naciones Unidas trabaja con universidades e institutos de investigación líderes en los Estados Miembros de las Naciones Unidas, funcionando como un puente entre la comunidad académica internacional y el sistema de las Naciones Unidas.

Instituto para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad

Investigación para un Futuro Sostenible

El Instituto para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-IAS) es un instituto líder en la investigación y la enseñanza con base central en Tokio, Japón. 

Su misión es avanzar en los esfuerzos hacia un futuro más sostenible, mediante la investigación y la capacidad de desarrollo orientado a la política enfocada en la sostenibilidad y sus dimensiones sociales, económicas y ambientales. Es el ente rector de los Centros Regionales de Educación de la Universidad de Naciones Unidas. Las actividades del instituto se encuentran en tres áreas temáticas:

  • Sociedades sostenibles
  • Capital natural y biodiversidad
  • Cambio global y resiliencia

UNU-IAS aplica metodologías de investigación avanzada y enfoques innovadores para desafiar el pensamiento convencional y desarrollar soluciones creativas a cuestiones emergentes de interés global en estas áreas. La investigación, la educación y la capacitación del instituto combinan la experiencia de una amplia gama de áreas relacionadas con la sostenibilidad y participan en una red mundial de académicos e instituciones asociadas.

UNU-IAS es uno de los 13 institutos y programas, ubicados en 12 países diferentes, que en conjunto conforman la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

la red global de los rces

Fomentar el aprendizaje y la acción para un mundo más sostenible

Los Centros Regionales de Expertos en Educación para el Desarrollo Sostenible (RCE) son redes que facilitan el aprendizaje y la acción en materia de sostenibilidad en las comunidades locales. Cada RCE reúne a organizaciones e individuos para promover la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), crear plataformas innovadoras para el intercambio de conocimientos y fomentar el diálogo y la colaboración entre diversos actores.

Los RCE se crearon en 2005 como parte del proyecto de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) de la UNU-IAS, que contribuyó al Decenio de las Naciones Unidas para promover la EDS. Gracias a su conocimiento local y su capacidad de convocatoria, los RCE desempeñan un papel crucial en el avance de las áreas de acción prioritarias de la hoja de ruta de la EDS para 2030: aumentar la contribución de la educación a un mundo más justo y sostenible.

Hay más de 195 RCE reconocidos por la UNU, que forman la Red Global de RCE, un espacio de aprendizaje transfronterizo para el desarrollo sostenible.